Ejemplos de aliteración

Definición de aliteración

La aliteración es definida como la repetición de un sonido, el cual logra entregar un efecto sonoro o musical. La aliteración se puede considerar como una figura retórica, en donde se repite de manera constante una misma palabra o alguna frase. La gran mayoría de los ejemplos de aliteración se pueden encontrar de manera común en versos, poesía y trabalenguas.

Visto desde otro punto de vista, la aliteración se puede ver como una repetición de fonemas que son sonidos consonantes, los cuales se ubican al inicio de las palabras o de las silabas que se acentúan en palabras que son continuadas o que se encuentran próxima entre si dentro de un mismo enunciado. El objetivo es lograr un efecto lírico que sea sonoro.

Por el lado de la palabra aliteración, esta se establece como un término el cual se compone de tres partes que son claras. Primero el prefijo ad el cual significa hacía, mientras que la palabra littera, se puede traducir como letra, terminando con el sufijo ción, el que se determina con acción y efecto en el latín.

Ejemplos de aliteración
Ejemplos de aliteración

Ejemplos de aliteración

  • Mi mamá me mima

La aliteración antes expuesta, Mi mamá me mima, es un ejemplo muy popular de lo que se denomina como aliteración.

Ejemplos de aliteración en la poesía

La figura retórica de la aliteración dentro de la poesía, consiste en generar un efecto sonoro que se produce por la repetición consecutiva de un mismo fonema, o sonidos que se consideran como similares, consonánticos o vocálicos, dentro de una oración o de algún verso. En ocasiones, la aliteración pueden entregar o sugerir imágenes que se relacionan con los sentidos, tal como puede ser el sonido del viento, el sonido del agua, o cuando se trata del sonido que emite un automóvil. En estos casos también se podría considerar la aliteración como una onomatopeya, generando cierta confusión.

Un ejemplo de aliteración en la poesía:

  • Los suspiros se escapan de su boca de fresa

El que se repita el fonema S, hace que el en el lector se evoquen los suspiros mencionados por quien es el hablante lírico.

A todo lo anteriormente expuesto, se puede agregar que en muchas oportunidades, se tiene a generar cierta confusión con la aliteración, la cual es confundida con otro recurso que es denominado como la onomatopeya. Sin embargo, se puede encontrar una diferencia muy clara, la cual se basa en que el primer término (aliteración) el que consiste en repetir fonemas para así poder evocar lo que es un sonido en concreto, mientras que el segundo concepto (onomatopeya) se encarga de describir lo que es la acción de la imitación o la recreación de un sonido por medio de la formación de lo que es un vocablo en concreto.

Para establecer una diferencia más clara entre ambos conceptos, se puede considerar que los ejemplos más frecuentes de los vocablos que se forman para recrear algún sonido y que son considerados como la onomatopeyas son ejemplos claros como el «guau» el cual se utiliza para hablar de un ladrido del perro o del «miau» para hacer referencia al maullido de un gato.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.