Ejemplos de hiatos
Para comprender los ejemplos de hiatos debemos comprender que estos son combinaciones de dos vocales, las cuales pueden ser iguales, por combinaciones de vocales abiertas o que son vocales fuertes diferentes, además de una vocal abierta o fuerte que es atona y cuando tenemos una vocal considerada débil con una cerrada tónica o de manera viceversa.
Debemos considerar que en el idioma español:
- Las vocales consideradas fuertes, también son llamadas como vocales abiertas, estas vocales son; a, e y o.
- Por el lado de las vocales consideradas cerradas o débiles son; i y u
Se considera que estamos ante un hiato cuando dos vocales, las cuales se encuentran unidas están separadas en silabas diferentes. En palabras más simples, los hiatos son dos vocales que generan un diptongo o triptongo, pero que están en silabas diferentes.
Ejemplos de hiatos
El hiato se puede generar cuando dos vocales consideradas fuertes, se encuentran unidas como por ejemplo:
- Teatro
- Mareo
- Veo
- Creo
Otros ejemplos de hiatos, son los que cuentan con una vocal débil la que cuenta con un acento ortográfico y es seguido de una vocal fuerte como sucede en:
- Río
- País
- Biología
- Geografía
- Manía
Como dato, podemos comentar que el hiato también es denominado como un adiptongo. También tenemos los casos cuando existe una letra H entre las vocales, este hecho no altera que se genera un hiato, tal como sucede en la palabra búho, el cual se considera como un ejemplo de hiato.
Ejemplos de hiatos simples
Cuando encontramos una palabra que cuenta con dos vocales abiertas o que cuente con dos vocales cerradas iguales entiendas ii y uu estamos ante un hiato simple. Un par de ejemplos de este tipo de hiato son:
- Caoba: El cual separado en silabas quedaría ca-o-ba.
- Zoológico: El cual separado en silabas quedaría zo-o-ló-gi-co.
- Chiita: El cual separado en silabas quedaría chi-i-ta.